“Canciones para Mirar” de María Elena Walsh en Ciudad de...
“Canciones para Mirar” obra de teatro escrita por María Elena Walsh, regresa a Ciudad de las Artes, después de hacer temporada el año pasado...
Snoopy se suma a la Cajita Feliz de McDonald’s con una...
McDonald’s continúa brindado oportunidades a padres e hijos de conectarse a través del juego. En febrero, la Cajita Feliz presenta una colección de juguetes...
“De hada a payasa”: nuestra opinión sobre el infantil de Carlos...
“Pelo magenta, colorada la nariz y una pollera de colores…
Y ser la payasa Alhelí”
El mundo de los payasos es para mí fascinante, y ésta,...
Ping pong con Alhelí, la payasa más famosa de Villa Carlos...
Alhelí, Jorgelina “Joly” Castagno, la payasa más famosa de Villa Carlos Paz, este año cumplió el sueño de llevar su arte al teatro, después...
Aulas motivadas: ¿Qué debemos desarrollar en nuestros alumnos sin importar su...
La mentalidad, las emociones y el pensamiento crítico juegan un rol determinante para que nuestros alumnos puedan aprender más y mejor. Cuando el docente incorpora en sus clases la información que encontrará en este libro, la apatía, las conductas disruptivas y la frustración dejan de ser un problema para darle lugar a la pasión, la perseverancia, la resiliencia y el esfuerzo.
Se construye la primera escuela pública sustentable de la Argentina
En marzo de 2018, se construirá la primera escuela pública sustentable, en la localidad de Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, en apenas 45 días, con manos voluntarias.
Más de 200 personas de todo el país y el mundo llegarán a Mar Chiquita para construir, guiados por el reconocido arquitecto Michael Reynolds y su equipo de Earthship Biotecture, un nuevo edificio para la escuela pública N°12 del municipio de Mar Chiquita, al sureste de la provincia de Buenos Aires.
«Encuentados»: el infantil que promueve el placer de leer
El grupo artístico oriundo de San Francisco, Córdoba, liderado por Adrián Vocos, llegó por primera vez a Carlos Paz en el 2014 con “Cenicienta...
La payasa Alhelí llega al Teatro acuario con un espectáculo multimedia
Hace 10 años la Payasa Alhelí, Jorgelina “Joly” Castagno, realiza su espectáculo en las calles de Villa Carlos Paz, para el deleite de chicos...
“Gabito Supermágico”: una propuesta teatral para chicos en la temporada de...
“Gabito Supermágico”: una propuesta teatral para chicos en la temporada de Carlos Paz
Premio a la imaginación de los chicos: una experiencia inolvidable
En noviembre del 2014 en una de las columnas escribía:
“…Las valijas vuelven cargadas de alegrías, esperanzas, experiencias de vida, y un montón de beneficios...
La Noche de los Museos en Córdoba capital: transporte gratuito para...
Con el lema “Camino al centenario de la Reforma Universitaria. Memorias que nos inspiran”, este 1° de diciembre se desarrollará una nueva edición de...
33° edición de la Fiesta del Teatro de Córdoba: obras para...
Durante el mes de diciembre se realizará en la ciudad de Córdoba la 33° edición de la Fiesta del Teatro de Córdoba, del 3 al 10...
TEDxCórdoba 2017: más de 1200 personas compartieron ideas en movimiento
El sábado 25 de noviembre se llevó a cabo la séptima edición de TEDxCórdoba. Por segunda vez consecutiva, la jornada se desarrolló en el...
Ceci Raspo presenta su “COROconcierto de fin de año” para chicos...
Cecilia Raspo cierra un intenso año de presentaciones con una propuesta distinta: “COROcierto de fin de año”, el sábado 9 de diciembre en el Centro Cultural...
Convocatoria al “Premio Literario Provincia de Córdoba” 2017
La
Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Subdirección de Letras y Bibliotecas, invita a los escritores/as argentinos, por nacimiento o...
Estreno infantil en Córdoba: «La casa de las luces que estallan»
"La casa de las luces que estallan" es una obra para niñas y niños de El Izquierdo teatro en coproducción con Casa Laberinto. Se trata de un...
Libruras ¿Cómo leen los que no leen?: estreno de Balbuceando Teatro
Alejandra Toledo asegura que “si bien en muchas de las instituciones educativas de enseñanza formal y no formal de esos barrios hay dotaciones de libros de literatura infantil y juvenil, éstas no llegan a sus destinatarios directos, para quienes fueron diseñados los planes de lectura”.
Por lo tanto, "Libruras", a través del lenguaje clown, genera una poética autónoma, brindando la posibilidad de relacionamiento de los niños con el libro como objeto lúdico, y con la lectura literaria y placentera, como posibilitadores de accesos a “otros mundos”.
¡Ay que miedo!: ¿por qué es bueno que los chicos lean...
Estamos en el momento donde el marketing halloweenero se cuela en las golosinas, en los programas infantiles y colorea los escaparates de cotillón. La...
Premio Abanderados 2017: para quienes se dedican a los demás
El Premio Abanderados busca homenajear a los argentinos que con acciones concretas están logrando un cambio positivo en la vida de otros. Abanderados propone...
¿Por qué ver Stranger Things y no perderse la segunda temporada?
Antes del estreno de la segunda temporada prevista para el 27 de octubre, quiero compartir con ustedes mi mirada sobre la serie de Netflix, Stranger Things. No se preocupen, no voy a spoilear nada de lo que sucede en ella, sólo les voy a contar por qué no pueden dejar de verla.
Volvamos unas décadas atrás, en una especie de máquina del tiempo. Imaginen una ciudad estadounidense en los años 80’, como la de las películas de Volver al Futuro y E.T. Sobre ese escenario, los hermanos Matt y Ross Duffer crearon su ciudad imaginaria, Hawkins, en Indiana. La típica ciudad con pocos habitantes y donde nunca sucede nada extraordinario.