“Este es mi Dragón»: cuento infantil que enseña cómo vivir con...
La Fundación Más Vida de Crohn & Colitis Ulcerosa ha editado en Argentina “Este es mi Dragón: Cómo vivir con una Enfermedad Inflamatoria Intestinal”, un...
Ay que te agarro: taller de juegos corporales llega a ...
AY que te agarro.Taller de juegos corporales llega Villa Constitución y San Nicolás.
El sábado 16 de septiembre se llevará a cabo el taller de...
Teatro para chicos con entrada libre en barrios de Córdoba: programación
La Agencia Córdoba Cultura junto a las Salas Cuna de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo de la Provincia de Córdoba, realizará...
¿Cómo crear hábitos de alimentación saludables en los niños?
El 42% de los niños entre 5 y 12 años tiene sobrepeso. La calidad de la alimentación en términos nutricionales disminuyó significativamente en las últimas décadas, siendo notoria la caída en el consumo de frutas, verduras, legumbres, lácteos, harinas y agua. Esto, sumado al sedentarismo, está generando graves consecuencias para la salud. Hoy podemos observar que la población infantil padece enfermedades que antes sólo veíamos en la población adulta, como diabetes 2, hipertensión arterial, hipercolesterolemia, entre otros. En este contexto la familia y la escuela juegan un rol clave en la creación de hábitos saludables.
¿Qué hay detrás de un niño feliz?
Detrás de un niño feliz, o más bien al lado de un niño feliz, hay un adulto que acompaña, que guía, que alimenta su cuerpo y alma, saludablemente. Hay contención, espacio para el juego, la diversión, y también para el aburrimiento que estimula la creatividad y abre paso a la imaginación.
Obesidad infantil: lo que debemos tener en cuenta para combatir la...
Por Dr. Luis Omar Castro
Médico Pediatra
“No dejemos que la genética se exprese en el medio ambiente”
La obesidad es una enfermedad caracterizada por el aumento de la...
¿Cómo celebramos los Payamédicos el Día del Niño?
Citando a un gran conocedor del lenguaje del clown, Jesús Jara, desde su libro: “Técnicas teatrales del Clown” afirmamos que “muchas veces se dice que el payaso es como un niño”. Y esto es un tanto real en sus características, en su comportamiento, en su forma de razonar, su manera de afrontar problemas, la curiosidad, la ingenuidad, la mirada clara, la sinceridad, la espontaneidad, siendo pautas comunes en el comportamiento del niño y el payaso. El deseo de tener, de jugar, de observar y experimentar, aprender, la capacidad de reacción ante la caída y el fracaso, la frustración, la entrega total ante lo que reclama su atención, la eterna indecisión ante dos fuentes de atracción: el real y el imaginario, sobre todo. Pero el payaso no es un niño, y tampoco “nuestro niño interior”. A decir verdad, diríamos que el payaso es, más bien, un adulto que actúa siempre como lo hacen los adultos cuando no son observados, cuando no están expuestos al juicio de los demás. Es decir, “cuando se ven como niños sabios”.
Mutttis Teatro celebra el Día del niño: programación en salas
DOMINGOS 20 y 27 de agosto | 17hs
"3 CHANCHITOS EN EL JARDIN"
Ciudad de las Artes | Sala Menor
Av. Pablo Ricchieri 1999 - Esq. Concepción Arenal
Tel Boletería: (0351) 4430360
Entrada general:...
Festejos del Día del Niño en Córdoba del 16 al 20...
Con motivo de la celebración de día del niño, la Agencia Córdoba Cultura propone una serie de actividades de encuentro, reflexión y ocio, para poner en el centro de la escena a los más pequeños del hogar. Aquí algunas de las actividades que se pueden disfrutar en familia.
“Plo plo, vendedor de ilusiones”: exquisito relato de pueblos y marionetas
En esta oportunidad nos acercamos a un mundo fascinante: el de las marionetas. Florence Guilbert y Martin Ahrens forman la compañía Marionetas en Libertad,...
Entrevista a Martín Ahrens: marionetas en libertad para soñar y disfrutar
Martín Ahrens es el director y dramaturgo del grupo artístico Marionetas en Libertad, cuyos integrantes, en su mayoría, viven actualmente en la mística y pintoresca Capilla del Monte. El marionetista comenzó su oficio...
“Salir a jugar” de Mutttis Teatro: nuestra opinión de la obra
"Salir a jugar", aludiendo al título de la obra, nos conecta siempre con otros, con nosotros mismos, es un cable atierra que recuerda quiénes somos y, por qué no, nos proyecta hacia dónde vamos, tanto si somos niños, como jóvenes o adultos. La clave es no abandonar el juego, ese puente con la infancia que nos nutre y fortalece en cualquier etapa de nuestras vidas.
Videolibros: la mejor experiencia de acceso a la literatura para personas...
Videolibros se renueva completamente para brindarles a personas sordas la mejor experiencia de acceso a la literatura en su lengua. Para acceder a los videolibros,...
“Veo, veo, ¿qué ves?” de María Cristina Thomson: una caja de...
María Cristina Thomson, autora del libro “Sobre líneas” El libro-álbum en el aula, obra que investiga y explora los estímulos que el libro-álbum propicia...
Entrevista a María Cristina Thomson: “Sobre líneas” El libro-álbum en el...
Los libro-álbum, son objetos culturales de lo más atractivos, tanto para los niños como para los adultos. La pregnancia de las imágenes y los textos que...
«Plantas comunes y corrientes»: poesía para las plantas que nos acompañan...
"Plantas comunes y corrientes", es el nuevo libro-álbum, editado por Eduvim, con Cecilia Alfonso Esteves, Pablo Picyk y Nicolás Schuff, como autores.
Se trata de la presentación de plantas que podemos encontrar en cualquier lado, que embellecen nuestros paisajes y hacen que nuestra vida sea mejor día a día, silenciosamente. Por eso, estos autores deciden sacarlas del anonimato, y dedicarles poesía e ilustraciones en cada página.
"Son especies que crecen a nuestro alrededor, a las cuales hombres y mujeres de otros tiempos les pusieron sobrenombres cariñosos", así introduce el libro al tema.
Tanto Pablo como Cecilia consideran a las plantas como una parte importante de su vida cotidiana. Dedican tiempo a estar entre ellas, observarlas, dibujarlas. A Nicolás también le gusta tenerlas cerca, vive con un potus hace quince años. Un día, a Pablo y a Cecilia se les ocurrió hacer algo juntos.
Conociendo a Nicolás Schuff: escritor de literatura infantil
¿Quién es el joven hombre de la foto? Te lo presentamos por si todavía no tomaste contacto con sus obras.
Nicolás Schuff es un escritor que vive en...
“Taller de escritura movediza” para chicos entre 8 y 12 años
El Programa Niñez y Juventud de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, y el Club Hindú de la ciudad, organizan el “Taller de...
Fresca Viruta Espacio: programación mes del niño
Fresca Viruta Espacio de la ciudad de Córdoba continúa durante agosto con propuestas para toda la familia, un mes especial dedicado a los niños. Durante...
Entrevista a Teatro El Cisne: «Jugamos las escenas embriagados por la...
¿Qué son los mimos?, ¿cuándo aparecieron?, ¿a qué se dedican? Intentamos develar éstas y otras incógnitas, para ello conversamos sobre el Mimo, con Daniel Cacharelli, Roberto...