Nohemí Hervada: maternidad y conciliación laboral

  El pasado mes de mayo, Nohemí Hervada, escritora, capacitadora, "Asesora de maternidad" (como le gusta llamarse), facilitadora de cursos, talleres y seminarios de desarrollo personal on line y...

10º Feria Infantil del Libro Córdoba: apertura de la mano de...

"Cascaja", experiencia payasa literaria abrirá la 10ª Feria Infantil del Libro junto a María Teresa Andruetto.   En la función de apertura, chicos y grandes podrán...

Día del padre: celebrar lo que nos une, siendo...

    Nicanor ya casi cumple 6 años y yo también,  como padre. No pasa nada  extraordinario, es un domingo como cualquier domingo. Mi pareja  sale a...

Conversaciones mínimas: el poder de la maternidad

Hace unos días, volvíamos a casa caminando con mi hijo, yo iba pensativa, mi mente estaba en otro cosa, él me sorprende y me...

Natalia Martínez: «Cuando me pongo la nariz de Tina, logro sacarme...

Natalia Martínez es cordobesa desde 1977. Al terminar el secundario comenzó a estudiar Psicología, carrera que abandonó en cuarto año para ingresar a la...

Ronda de Palabras: encuentro para pensar la comunicación con nuestros...

    Ronda de Palabras. Es un espacio pensado para que, padres y/ o madres, de niñas y niños de 0 a 3 años puedan contar y...

«La Casa perfecta» de María Laura Dedé: la adopción en...

Este es uno de esos libros que es necesario transitar de a poco, porque su historia, aunque contada desde el punto de vista de...

¿Cómo desarmar el puerperio? por Violeta Vazquez

  Después de centenares de días mojando la ropa con leche, amaneciendo transpirada y pegoteada junto al pequeño, las mujeres puérperas nos animamos a mirarnos...

Día internacional de la donación de órganos y tejidos: acciones para...

Mañana, 30 de mayo, se celebrea el "Día internacional de la donación de órganos y tejidos", y Payamédicos, junto a ECODAIC, organizan acciones de concientización en Córdoba, y el país.

Concurso: ganá el nuevo CD de La Banda de las Corbatas

  La semana pasada compartíamos una nota sobre la nueva propuesta del grupo musical La Banda de Las Corbatas, llamada "América Niña" y nos preguntábamos ¿existe la...

Empatía, una gran razón más para leer ficción: ponerse en la...

Siempre hablamos de los beneficios de estimular la lectura en nuestros niños ya sea por el impulso creador atravesado por la imaginación que vuela,...

Educando al Cerebro Córdoba 2017: programación completa

Educando al Cerebro Córdoba 2017 son jornadas de educación y ciencia que se llevarán a cabo en el Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria de Córdoba, capital. Las mismas, tendrán lugar el día 29 de mayo de 9 a 17 horas y el 30 de mayo, de 9 a 13 horas. La propuesta, organizada por la Asociación Educando al Cerebro, incluye una jornada de charlas y una de talleres, a cargo de destacados especialistas de distintos lugares del país. Los destinatarios principales son directivos y docentes -en servicio- de todos los niveles -Inicial, Primaria, Secundaria y Superior- y modalidades del Sistema Educativo, interesados en la temática, y público en general.

«América Niña» para chicos: el nuevo CD de La Banda...

Hace unos días suena en casa "América Niña", el nuevo CD de La Banda de las Corbatas. Entre tema y tema, empecé a preguntarme: ¿existe la música infantil?, ¿hay un género que enmarque lo que es infantil de lo que no? La banda de las Corbatas, viene a interpelar a la música infantil, ofreciéndose al público como una propuesta para la infancia. Lo sugerente de esta banda de señores músicos con corbata, es que cantan a los niños y a los padres; los hacen dialogar, a veces desde lo musical y otras, desde la lírica. En ocasiones el diálogo es aún mas profundo y áspero; es un ir y venir desde lo ideológico, con una impronta política clara: que los géneros que abordan Las corbatas responden a un espectro de música popular, a veces campera, a veces urbana; pero todas recorriendo el camino de la América Niña.

«Moana» y «Lion», cine para compartir: la cuestión de la identidad

    Hoy quiero compartir con ustedes dos propuestas cinematográficas distintas con un mismo objetivo: pensar la identidad y la familia. "Moana", de los estudios de Disney,...

«Festival Cultura Solidaria en Córdoba»: a beneficio de 300 niños del...

El próximo jueves 18 de mayo desde las 21.30 hs en El Vecindario, Marcelo T. de Alvear 835, se realizará una nueva edición del Festival Cultura Solidaria. La séptima presentación de este evento contará con la participación de Vivi Pozzebón, La Viajerita y Escola de Samba União da Serra. La entrada es gratuita. Se puede colaborar con una caja de leche en polvo o con un bono contribución de 50 o 100 pesos a elección. Lo recaudado está destinado a sostener la copa de leche y los criollitos de más de 300 niños de los merenderos Corazón Contento de B° Amp. Renacimiento y Nueva Esperanza de Villa Boedo.

¿Cómo prevenir la bronquiolitis?: alrededor del 70% de niños que la...

En abril inició la época del año donde aparecen los casos de bronquiolitis en los bebés. Entre los meses de abril y julio, los padres deben estar especialmente atentos a los síntomas para tratarla a tiempo. Los grupos de riesgo son los prematuros de bajo peso, con afecciones pulmonares y los niños con cardiopatías congénitas. Estos grupos tienen entre 4 y 5 veces más de probabilidades de necesitar hospitalización por esta afección respiratoria.

Érase Una Vez… Un Globo!: llevá la obra a tu cole

El Grupo Orión Teatro presenta, “Érase Una Vez… Un Globo!” de Walter Campos, temporada 2017. Una obra para chicos a partir de los 4 años, imperdible.

«Payaguau»: intervención con perros y payamédicos para sanar con humor y...

Queridos lectores de Qué Hacemos Ma!?  Payamédicos, bajo el lema "Con amor se puede un mundo mejor" ha ido evolucionando y revolucionando distintos ámbitos con...

Embarazo consciente y nacimiento respetado: «El verdadero respeto pasa por...

  El jueves 20 de abril se llevó a cabo en  Plataforma Lavardén, el  primer encuentro del ciclo de charlas Mundo Creciente. En esta oportunidad,...

Entrevista a Héctor Luján, autor de “Mariposa sobre luna”: una obra...

"Mariposa en la luna" es la última propuesta teatral del grupo cordobés Ulularia, dirigida a chicos a partir de los 8 años. Parte de la historia real de una joven ambientalista estadounidense, quien vivió en una secuoya de 1500 años y 55 metros de altura del bosque Stanford en California, durante 738 días, desde diciembre de 1997 a diciembre de 1999, con el propósito de evitar su tala. El relato está recreado en tierras cordobesas y tiene como objetivo generar conciencia ambiental y difundir una vida apasionada y con fuertes convicciones que logró salvar la vida de un bosque entero.