«Un ratito presumido» de Egos Teatro: Para reflexionar sobre nuestra relación con las pantallas y las redes

0
34

En un mundo donde las pantallas nos envuelven en su hechizo, «Un ratito presumido» de Egos Teatro para las Infancias, nos invita a detenernos y a reflexionar sobre nuestra relación con la tecnología.

La obra es un viaje lúdico que nos lleva a cuestionar nuestra dependencia de las pantallas y a redescubrir el valor de la interacción y el juego.

La trama sigue a tres amigos, tres niños, que se quedan sin internet debido a un apagón mundial y deben enfrentar el aburrimiento, lo que les permite descubrir la importancia de la conexión humana y la creatividad.

En escena, los actores cuestionan y piensan sobre la obra de teatro que montan, la historia que van a contar y sus condimentos: la acción, el drama, la comedia, etc. Incluso encuentran similitudes de la trama que protagonizan con el clásico cuento «La ratita presumida»; esto les permite profundizar en la temática y hallar nuevas formas de transmitir el mensaje.

A través de la historia de los tres amigos, se nos muestra cómo la falta de conexión con el mundo real puede llevar a un sentimiento de vacío y aburrimiento. Sin embargo, también deja claro cómo, al dejar de lado las pantallas, es posible descubrir la importancia de la interacción humana y la creatividad.

La obra es un recordatorio de que, en un mundo cada vez más mediatizado por la tecnología, la conexión humana es lo que nos hace sentir verdaderamente vivos.

«Un ratito presumido» invita a explorar la forma en que concebimos al mundo online, ese que todos, o casi todos, habitamos; y a descubrir la importancia de vivir el momento presente.

Con una trama emocionante y personajes identificables, esta obra es ideal para aquellos que buscan una experiencia teatral que les haga reflexionar sobre la vida en la era digital.

La propuesta capta el espíritu de la época y que se anima a hablar de temas tan complejos como el exceso de pantallas, la hipnosis que generan y el consumo cultural a partir de éstas, -que puede resultar nocivo en el desarrollo intelectual y emocional de nuestros chicos-, considerando sus efectos, en la configuración de sus subjetividades.

Refleja la vida de niños muy inmersos en las pantallas y la de niños a los que les prohíben los celulares. Incluso, en el medio, también se muestra a esos niños que parecieran tener un consumo equilibrado. Pero todos, sin excepción, son parte de ese mundo donde un reseteo digital es necesario. La sociedad lo pide a gritos para sanar, para volver a aburrirnos, a jugar, a conectarnos.

La puesta en escena no olvida que los niños y niñas están atravesados por una tendencia a la adultización a través de músicas, temáticas y estéticas que llaman su atención a través de las redes, y los lleva a consumir contenidos que no están pensados específicamente para ellos. Por lo tanto, toma la esencia de estas tendencias y combina los elementos, logrando que el planteo y el mensaje de los personajes resulte potente y memorable para los más chicos.

¿Qué adulto no se escandalizó alguna vez cuando algún chico les dijo que cuando sean grandes quieren ser influencers o youtubers? «Un ratito presumido» sacude en ese sentido, y puede ser un disparador para plantear nuevas infancias posibles.

Divertida, humana, perspicaz. Dirigida por Gastón Mori, no subestima a las infancias y nos hace disfrutar de un intenso juego teatral colmado de coreografías, con algunas canciones y danzas que aportan significados en su justa medida.

Cecilia Di Marco escribe una obra necesaria, conoce a su público como la palma de su mano y el resultado es destacable.

Es un deleite ver a los tres actores en escena: Candela Reinoso, Agustín Luque y a Alejandro de la O. Los niños siguen el hilo del relato de principio a final, interactúan con los personajes aunque ellos no lo requieran, y los adultos disfrutan no solo del arte sobre las tablas, sino de que Egos se haya animado a abordar este tema de una forma tan acertada y amena.

«Un ratito presumido» se pondrá en escena este miércoles 16 de abril a las 16 hs en Teatro Real de Córdoba (Jerónimo 66) de Córdoba capital.

Ficha técnica

  • Tres personajes. La excusa de una vieja historia. Un desperfecto a nivel mundial. El silencio. Todo se apaga… Y cuando todo se apaga, ¿qué hacemos? ¡Nos encontramos!
  • En el escenario: Alejandro De La Agustín Luque, Candela Reynoso.
  • Diseño de luces y técnica: Ana Crespín y July Juárez
  • Gráfica: Romina Medeot
  • Préstamo de equipo: Meme Campos
  • Obra escrita por: Cecilia Di Marco
  • Dirección: Gastón Mori

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here