“Mariposa en la Luna” de Ulularia teatro: nuestra opinión de la...
“Mariposa en la Luna” es una propuesta teatral integral, que bien podría estar inscripta en el llamado Teatro documental, variante dramatúrgica basada en hechos verdaderos a los que se agregan testimonios o demás recursos del periodismo, entre otros. Uno de los innovadores de esta modalidad, el reconocido director alemán Roland Brus, sostiene que si bien dentro del teatro documental hay muchas ramas y estéticas -los proyectos pueden estar enfocados en cuestiones históricas, políticas, biográficas, reflexiones sobre espacios públicos o privados, etc.- este tipo de escrituras enmarcan experiencias que pasan de la investigación a la representación.
«Pérez/Gil, Piratas» de Marina Abulafia en julio
"Pérez/Gil, Piratas", escrita por María Inés Falconi, nueva producción teatral para niños de Marina Abulafia, estará en el mes de julio, los días 12, 13, 14 y 15 de julio en elTeatro Real de la ciudad de Córdoba, con dos funciones, en los horarios de las 15,30 y a las 17 hs.
La obra es ganadora del Fondo Estímulo a la Producción Teatral Infantil, Edición 2016 de la Municipalidad de Córdoba.
"Pérez/Gil, Piratas" es la historia de un pirata (Gil) y su loro escéptico (Pérez). Gil es un niño que se cree un pirata de verdad, de los de antes, de los de siempre, como Sandokan o el Corsario Negro. Gusta de las aventuras, si son románticas, mejor. Es capaz de luchar solo contra veinte, aunque Pérez diga que es mejor ver para creer. En definitiva, no es su culpa haber nacido en un tiempo tan extraño, un tiempo en que ni siquiera se respetan las tradiciones y hasta el mar se ha globalizado.
Jorge Luján presentará su primera novela en Córdoba
Editorial Comunicarte invita a la presentación del libro "Salando el río con una cucharita", la primera novela del reconocido escritor argentino Jorge Luján. Será el jueves 4 de mayo en el auditorio del Museo Evita Palacio Ferreyra de Córdoba, capital, a las 18 hs.
Esta vez, la propuesta editorial no está dirigida a los más chicos, el nuevo libro forma parte de la Colección El Llavero que apunta a un público adulto.
Estreno de “Ensueños, 7 Mimodramas Mágicos”: una obra de pantomima para...
El domingo 30 de abril, en la sala Fresca Viruta de Córdoba, capital, el elenco Teatro "El Cisne" estrenará su espectáculo titulado “Ensueños, 7 Mimodramas Mágicos”.
Se trata de una obra de pantomima cuyo tema central es la magia y la ilusión. Propone relatos que despiertan la mirada mágica de la vida, tan propia de la infancia.
Es también una exploración de la hostilidad del afuera y los miedos infantiles. Sus escenas abordan temas como: el control, los sueños, la fantasía y el misterio, combinando pasajes humorísticos.
A Lisboa con mi hija Lucía: entre juegos, naturaleza y pasteles
Daría la impresión que estos no son viajes para hacer con niños, erróneamente se programan otros destinos y otros tiempos de paseos para hacer en familia. Sin embargo, a nosotras nos pareció encantador recorrer los castillos, mirar los paisajes, descubrir las comidas de Portugal. La clave fue negociar, de tanto en tanto, los tiempos para jugar, para recorrer, para descansar. Improvisar siestas, contar cuentos y sacar las fotos.
Taller de literatura para chicos: un método para combatir la hoja...
Frente a la catarata de creatividad de los niños para crear historias, Analía Juan se planteaba cómo hacer para rescatar esos cuentos fantásticos y que no queden sólo en la instancia oral, teniendo en cuenta que escribirlas solos los enfrentaba a la temida "hoja en blanco". Con algunas dudas implementó un método que hasta ahora dio resultado positivo.
17º Festival ¡Señores Niños: al Teatro! funciones en Córdoba capital
"Cineamano"
Del 4 al 14 de mayo se desarrollará en Córdoba, capital, la décimo séptima edición del Festival ¡Señores Niños: al Teatro! El objetivo es promover las identidades regionales y la ampliación del acceso a la cultura con este clásico cordobés que ofrecerá más de 35 funciones distribuidas en la Ciudad y el interior provincial; para niños, niñas y jóvenes.
Ciclo de Cine y Psicoanálisis de la UNC 2017: ¡Mamá! ¿qué...
¡Mamá! es un grito que todos conocemos y que este año, en el Ciclo de Cine y Psicoanálisis de la UNC, se convertirá en un llamado particular para cada quien, para transitar una nueva edición, la número trece.
¿Libros con pies? una delicia para compartir en familia
Sobre la importancia de los abuelos que cuentan sus historias y la necesidad de las nuevas generaciones, de escucharlos.
Leer en vacaciones: “Compartir tiempo leyendo con chicos va más allá...
Recomendaciones de Analía Juan para los niños ¿qué pueden leer en vacaciones?
Halloween para pensar: hablemos claro de la celebración
Halloween, fecha que acarrea tantos conflictos en nuestra sociedad. No escribo para defender ni para defenestrar la fecha, escribo porque convivo con la palabra de los niños y noto que algunos adultos nunca se sientan a pensar en algunas cosas que les dicen.
Tom Sawyer, personaje inolvidable: niño aventurero de la literatura
Una aventura es una experiencia de naturaleza arriesgada normalmente compuesta de eventos inesperados, en muchas ocasiones estando presente cierta clase de peligro, así son los días...
Comienzan las clases: ideas para incentivar proyectos escolares
Comienzan las clases y el tren carga sus vagones con todo el entusiasmo de los primerizos, el embrollo de gastos y requisitos, las expectativas de los que siguen subiendo los peldaños de la escolaridad, amistad, aprendizajes y todo lo que ya sabemos relacionado al ciclo. Pero hay un vagón al que pocas veces prestamos atención, y cuando queremos cargarle alguna ocurrencia, resulta que han pasado un par de meses y nos dicen que el tren ya está en marcha a plena velocidad y no es posible detenerlo para sumar equipaje. Es el vagón de las oportunidades.
¿Los chicos ya no leen?: opinamos del tema
Frecuentemente me cruzo con la frase: “Los chicos ya no leen”. Y me quedo pensando, analizando esas palabras tantas veces repetidas. Hay frases que buscan generalizar y con la generalización no hacen más que evadir los problemas.
Quienes de alguna manera estamos vinculados a la literatura sabemos que los niños que aún se copan con un libro no son una especie en extinción.
Trabajar con niños: una gran responsabilidad
El arte representa el puente entre individuos y culturas, el objetivo de los talleres consiste en promover actividades para el desarrollo del pensamiento y la expresión creativa, y que este sentir pueda ser compartido con otros y para otros.
En esta columna les propongo reflexionar sobre el tema, ya sea desde el lugar de profesor, madre/padre que envía a sus hijos, o alumno. Sería muy hipócrita pensar que por el sólo hecho de pertenecer al ámbito cultural todo lo que se ofrece es de calidad.
¿Qué se siente ser niños? La respuesta de los chicos
¿Será posible sentir como niños, pensar como niños, vivir como niños?
Ya no. Para nosotros, los adultos, caducó ese hechizo.
Por más apertura mental o de corazón...
“La importancia de leer cuentos a los niños”: adorables ocurrencias
Compartir lecturas con los niños es mucho más que contarles una historia para que entren al maravilloso mundo de los cuentos o al arrullo de una...
Redescubrir las bibliotecas: acceso libre a la literatura
Las Bibliotecas Populares que cuentan con una comisión activa y mantienen su papelería en regla, reciben el apoyo de la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares). En cambio, las Bibliotecas Públicas necesitan recibir fondos de otros organismos y es indispensable que la comunidad se apropie de esos espacios para garantizar que sigan funcionando.
La invasión de las malas palabras: para reflexionar
En esto de andar leyendo y recomendando libros por las escuelas, muchas veces me he encontrado con un cuestionamiento de parte de los padres...
Arriba la autoestima: ¿cómo estimularla en los niños?
Autoestima: palabrita tantas veces nombrada, tantas veces recetada como el mejor remedio, tantas veces perdida y encontrada.
Generalmente cuando pensamos en “levantar la autoestima”, lo hacemos...